A fin de vivir un eclipse solar de manera responsable, con los resguardos necesarios, en materias de incendios forestales y el resguardo de la diversidad biológica, la Conaf de Los Ríos elaboró un plan de contingencia.
La instancia cuenta con el apoyo de los departamentos de Protección contra Incendios Forestales y el de Áreas Silvestres Protegidas, plan al que se sumarán diversas instituciones públicas y privadas.
En materia de incendios forestales, el Departamento de Protección contra Incendios Forestales, contempla cerca de 24 actividades asociadas a la prevención y control, entre ellas, capacitaciones a guardaparques y el establecimiento de puntos de vigilancia con brigadas forestales y controles carreteros junto a Carabineros y empresas forestales.
Además, se consideran vigilancias de presencia de humo el día antes, durante y después del eclipse, mediante el puesto de mando móvil (PUMA).
En comunas como Panguipulli, Lanco y Mariquina se realizará entrega de material preventivo a eventuales visitantes en camping y hoteles.
En la comuna de Los Lagos (cruce Enco hacia la Reserva Nacional Mocho Choshuenco y administración), en conjunto a la municipalidad, se realizarán controles con brigadas, entre otras acciones.
Las acciones preventivas dispuestas por Conaf, se iniciarán dos semanas antes del Eclipse y se extenderán hasta una semana después.
Las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Futrono albergan las áreas silvestres protegidas, en las cuales se verá con mayor nitidez el eclipse y estás son el Parque Nacional Villarrica – acceso sur – y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.