Según informa el Instituto Forestal (INFOR), un innovador proyecto usará desechos agrícolas y forestales para elaborar materiales de construcción de viviendas, buscando “reducir el impacto ambiental que genera la producción de los materiales utilizados actualmente por el sector de la construcción y (que) permitiría mejorar la calidad de aislación de las viviendas, aumentar el uso de productos derivados de la madera y generar valor agregado para los residuos agrícolas y forestales”.
“La iniciativa considera el desarrollo de dos productos aislantes a partir de materias primas renovables generadas como residuos en la agricultura y el sector forestal: un tablero aislante resistente a la presión y un sustrato aislante flexible, pero compacto”, explican desde INFOR sobre el proyecto titulado “Desarrollo de materiales aislantes y elementos constructivos sostenibles para el mercado chileno”.
“Nuestra meta es construir con estos prototipos de aislantes para luego probar su viabilidad técnica y su potencial para ser utilizados en construcciones en madera, y que cumplan con los estándares de calidad y eficiencia energética, especialmente en cuanto al comportamiento térmico, acústico y resistencia al fuego”, señaló la gerenta de INFOR Sede Los Ríos y directora de la iniciativa, Alejandra Schueftan, en el sitio web del organismo.
El proyecto ya trabaja a nivel piloto en La Araucanía y Los Ríos, “regiones que tienen un gran potencial de disponibilidad de materia prima debido a la gran superficie de cultivos agrícolas y forestales”, detalló Schueftan.
“La iniciativa espera contar con estos materiales aislantes en base a residuos orgánicos de actividades agrícolas y forestales a principios de 2022 y ponerlos a disposición para explorar la viabilidad de incorporarlos al mercado chileno en soluciones constructivas de alta eficiencia y en base a madera”, detallan desde la institución adscrita al Ministerio de Agricultura y que cuenta con financiamiento de CORFO.