Página 14

Los Lagos: Denuncian ataque de perros a alpacas en localidad de El Salto

El propietario de una pequeña empresa familiar agropecuaria, ubicada en la localidad de El Salto en la comuna de Los Lagos denunció que perros de vecinos atacaron rebaño de alpacas.

El hecho quedó al descubierto en la mañana de este miércoles luego que liberaran los animales para el pastoreo diario y de forma separada las hembras y machos.

Luego de ello, los propietarios sintieron un ruido en el exterior, percatándose que al menos dos perros estaban atacando al rebaño de los machos, uno de los cuales ya estaba destrozado y mantenían otro en el suelo ya herido.

Así lo dijo Sebastián Aguirre, quien sostuvo que no es la primera vez que son víctimas de ataques de perros, los que se incrementaron este año en diversas ocasiones.  “Los ataques de perros han ocurrido en más de una ocasión, pero a partir de este año, en febrero fue el primero, luego en marzo y ahora en mayo”, afirmó.

El propietario expresó que tras advertir el hecho en el grupo de whatsapp de la comunidad lograron percatarse que los perros atacantes tenían dueño, porque luego del último episodio desaparecieron. “Los perros tienen dueños y lo confirmo porque después de hacer la denuncia en el grupo de la Junta de Vecinos es que los perros dejaron de molestar. Muchos vecinos reportaron muerte de corderos y gallinas, yo acusara que este es el tercer ataque de las alpacas,  los animales desaparecieron y deben estar amarrados u ocultos”, señaló.

El afectado lamentó que la ley no funciona en toda su magnitud, ya que el SAG no tendría atribuciones para acoger denuncias cuando los perros atacan la producción animal y que estas quedan al arbitrio del Ministerio Público.

Al productor se les exigen una serie de obligaciones, donde tiene que marcar sus animales con dispositivos oficiales del SAG, que además son caros, para tener trazabilidad y evitar el abigeato y por otro lado se les pide a las mascotas estar registradas, sin embargo, veo que se favorece una especie olvidándose de todos los demás; mis animales también tienen derecho, es horrible la muerte que tuvieron, fueron devorados vivos”, lamentó Aguirre.

Los afectados pertenecen a una empresa que se dedica a la crianza de alpacas para obtener fibra de alta calidad y venta de animales, actividad que desarrollan en el sector por más de 10 años.